Hoy os traigo el siguiente título en mi reto personal "Un año con Jane Austen", reto que debo admitir estoy disfrutando como una enana la verdad...y que a la vez era la lectura mensual organizada por el genial blog Lecto bloggers (que os recomiendo muy encarecidamente). Así pues y sin más preámbulos, hoy os voy a hablar de "Juicio y Sentimiento" o, como yo siempre la llamaré digan lo que digan, "Sentido y Sensibilidad".
Las protagonistas en esta novela son la familia Dashwood, compuesto por la madre, que ha enviudado recientemente, y por sus tres hijas; la más joven, Margaret, Marianne, de 17 años y Elinor de 19.
Dada su nueva situación, la familia Dashwood queda bastante empobrecida ya que el groso de la herencia ha ido a parar a John, hijo de un matrimonio anterior del difunto Sr. Henry Dashwood hecho por el que finalmente acabarán por mudarse, desde su morada originaria, Norland Park, a Barton Cottage, en Devonshire.
Así las cosas, iremos descubriendo el día a día de esta familia en la que sus protagonistas absolutas e inconfundibles serán las dos hermanas mayores, Elinor y Marianne, y como las mismas irán descubrimiento el primer amor, el desengaño, la amistad, la traición, la lealtad al ir poco a poco incorporándose a su vida personajes tales como Edward Ferrars, el Coronel Brandon, Willoughby, Sir John Middleton y esposa, la señora Jennings, Lucy y Anne Steele, etc.
Por donde empezar a la hora de dar mi opinión sobre esta novela se me hace harto difícil la verdad...así que empezaré por el principio, por nuestras protagonistas;
Elinor es la mayor de las hermanas; representa la sensatez y la prudencia, la calma y el comedimiento aunque ello no debe ser confundido con indiferencia ya que sus sentimientos son siempre fuertes y profundamente sentidos.
Marianne, por el contrario, representa la pasión y la espontaneidad, la temeridad (entendida en la época en la que estamos hablando claro) y la expresividad, más allá de toda duda, de lo que alberga su corazón así como un cierto desprecio, al menos a mi juicio, de toda etiqueta social que implique limitar o cohibir su forma de sentir y su fogosidad.
El choque, pues, entre ambas hermanas es incuestionable y aunque las une un innegable afecto fraternal, muchas veces resulta increíble tantas disparidad de caracteres.
Mi favorita es, sin lugar a dudas, Elinor. Admiro esa capacidad de guardarse para sí todas sus penas y tristezas en aras de proteger a sus seres queridos sabiendo el dolor que verla en semejante en estado les causaría. Su discreta, tranquila e inquebrantable forma de amar me parece cien veces preferible a la exuberancia de su hermana Marianne, que no atiende a las más mínimas formas de pudor y en ningún momento disimula sus afectos, siendo harta dramática, tanto en sus alegrías como en sus penas. Quizás me guste tanto Elinor porque yo misma tiendo más a ser como Marianne, cuando estoy mal se me nota en la cara por mucho que intente disimular y siempre intento alcanzar esa serenidad de espíritu y ese temple que Elinor demuestra en toda la obra.
En cuanto al resto de personajes, cierto es que mucho se podría decir del tímido Edward, el taciturno Coronel Brandon, el alegre y pasional Willoughby, la cotilla señora Jennings, las poco refinadas señoritas Steele o la egoísta esposa de John Dashwood (que me sacaba de mis casillas a más no poder junto con su madre, la Sra. Ferrars) pero si os dijera algo más, os destriparía mucho de la historia así que me limitaré a decir que, todos ellos, conforman un retrato de la sociedad de la época en la que, dirigidos por la sutil pluma de Jane Austen, encontraremos situaciones y sentimientos tan antiguas y tan presentes como la misma vida.
Ciertamente no puedo decir que esta sea una de mis obras favoritas de Austen, las comparaciones son siempre malas y en este caso, pese a que me gusta la obra y que tardé tan solo dos días en leérmela, no puedo dejar de notar un ritmo más pausado y unos diálogos menos chispeantes que en otras de sus obras. No obstante, esto no la desmerece en absoluto y, una vez terminada la lectura, te das cuenta de que la historia no habría funcionado de ninguna otra forma así que recomiendo su lectura a todo amante de la buena literatura y de las historias de época.
Para todos aquellos que no os atrevaís con el libro, os recomiendo la magnífica adaptación cinematográfica que se rodó en 1995 (cuyo cartel os he puesto anteriormente) y que, para mí, es la mejor adaptación existente hasta la fecha. Emma Thompson y Hugh Grant en los papeles de Elinor y Edward están simplemente espectaculares y considero también todo un acierto la interpretación de otro grande del cine como es Alan Rickam en el papel del Coronel Brandon. Tampoco es mala la interpretación de Kate Winslett pero qué le voy hacer, Emma Thompson es una grande y para mí, aquí está impecable.
Y ya para terminar enseñaros dos cositas que a los fans de esta obra les puede gustar/divertir.
Por una parte la versión cómic hecha por MARVEL que a mi me parece muy chula siendo sincera;
Y, por otro lado, una versión muy especial de este clásico, ideada especialmente para auténticos aventureros. Yo no la he leído la verdad pero no deja nunca de sorprenderme que exista XD;
Y eso es todo por hoy!
¿Qué os ha parecido? ¿Habeís leído ya el libro? ¿Os llama la atención alguna de las versiones que os he enseñado?
¡Sed buenos!
Ali.
¡Hola!
ResponderEliminarYo tengo pendiente empezar con las obras de Jane Austen y creo que lo haré con Emma (especialmente porque es la que tengo en casa xD), y si, como espero, me gusta su forma de narrar, me apunto tu recomendación. Y la de los monstruos marinos también, why not jajaja
¡Nos leemos!
Hola! Me pasa igual que a Inés, no he leído nada de la autora y tengo muchas ganas, pero empezare con Emma, que es el que tengo en casa. Si me gusta, seguiré leyendo todos los libros que pueda de la autora, haré el reto por mi cuenta jajajaja.
ResponderEliminarGracias por la reseá preciosa =)
Un besazo^^
¡Hola! Tengo muchas ganas de leer algo de Jane Austen. Empecé Orgullo y Prejuicio el año pasado, pero lo dejé a la mitad :( Espero retomarlo de nuevo pronto. Acabo de descubrir tu blog :) Te sigo, un saludo :)
ResponderEliminarSigo teniendo pendiente a esta autora, y sé con certeza que cuando la lea me encantará, pero no hay manera de que me lea un libro suyo, no sé por qué. No sabía que había una adaptación en cómic por Marvel, qué curioso jajaja y la última edición como tú dices es cuanto menos extraña y sorprendente jajaja.
ResponderEliminarUn besito!
Yo la empecé a leer y no la pude acabar, me aburrí muchísimo, fue como leer Orgullo y Prejuicio pero más aburrido, lo siento, pero no me gustó.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa edición que tienes es *___________*
la verda es que leí una adptación en inglés y me gustó bastante <3
Besos
Hola guapa!! No lo he leído..todavía! Pero lo tengo pendiente! Me encanta la edición, me parece preciosa! Un beso!
ResponderEliminarHola! Tan solo he leído orgullo y prejuicio y aunque no me gustó mucho, quiero volver a releerlo para ver si cambia mi opinión y ya después veo si quiero seguir con la autora. Un beso!
ResponderEliminarFue mi primer Austen y lo guardo con muchísimo cariño. Es más, las veces que lo he releído he vuelto a emocionarme ;)
ResponderEliminarLas versiones de Marvel son muy bonitas, de la otra paso xD
Un beso
Me encanta Jane Austen, poco libros me faltan por leer de ella, es tan genial. Coincido contigo en la adaptación de la película!!
ResponderEliminarBesos y me quedo por aqui!!
Yo también lo he leído gracias a Lecto Bloggers y me gustó bastante
ResponderEliminarsi esperaba un poco más de chispa o gracia, pero la historia en sí me gustó
luego vi la película con Alan Rickman y Hugh Grant y me enamoré perdidamente del primero..
un gran clásico!
Por cierto esa edición es preciosa!
un beesito
Quiero leer algo de la autora, aunque creo que empezaré por Orgullo y Prejuicio :P
ResponderEliminarBesis =)
Jane Austen es una de mis autoras pendientes, este año sí o sí tengo que hacer el ánimo y sacar tiempo para leer algo de ella. Lo que no sé es por dónde empezaré jejeje
ResponderEliminarLo quiero leer! pero nunca encuentro el momento con tantos pendientes.. espero que la espera sea corta :)
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que aún no he leído nada de Jane Austen, y le tengo muchas ganas a Orgullo y Prejuicio. Este libro no lo conocía, pero a ver si me animo primero con el famoso y luego, si me gusta, continúo con más de esta autora. Gracias por la reseña,
¡un besazo <3!
'Sentido y sensibilidad' es uno de mis libros favoritos de Jane Austen ^_^ Y la adaptación de 1995 es de las mejorcitas. Yo siempre fui del personaje de Elinor, mucho más racional, mucho más como yo XDD
ResponderEliminarHace tiempo vi la versión cómic y me pareció la mar de curiosa y original. Podría estar gracioso. En cambio, la versión de los monstruos marinos no me llama nada y no he leído muy buenas opiniones.
¡Un beso!
¡Hola guapa!
ResponderEliminarEste libro lo tengo en mi lista de pendientes, y justo el viernes he estado mirando uno de segunda mano :) Le tengo ganas a Jane Austen.
¡Me ha encantado el último título, el de los monstruos marinos! jajajajajajajaja
Un beso
Aún no he leído nada de esta autora pero le tengo bastantes ganas ^^
ResponderEliminar¡Un beso!
Holaa!! el libro lo tengo pendiente, está esperando pacientemente en mi estanteríax3 tengo muchas ganas de leerlo pero no es el único pendiente que tengo, son muchísimos u.u jaja pero bueno, tu reseña me encantó y las dos versiones que pusiste al final me hicieron mucha graciasxd creo que sólo me animaría a leer el comic de Marvel:3
ResponderEliminarBlessings!!
Me lo he leído un poco por encima porque esta obra me gustaría leérmela, de Austen he leído sólo una obra y me gustó muchisimo!! Me encanta la edición de esta obra, es preciosa *____*
ResponderEliminarUn beso, nos leemos!
O me encanta la entrada!! Yo estoy por hacerme con el formato Cómic, si o si :)
ResponderEliminarNos leemos :)
De este año no pasa que lea algo de la autora, prometido. Solo he mirado la reseña por encima para no spoilearme más de lo que ya lo estoy, pero me ha llamado la atención el cómic. Quizás me anime con él si me gusta el libro.
ResponderEliminar¡Un saludo!
¡Hola guapa!
ResponderEliminarMira, te voy a ser sincera. Voy a contarte mis reacciones mientras leía la entrada:
-En un principio pensé: uf, Jane Austen. Me leí Orgullo y Prejuicio con 12 años y recuerdo dormirme por todos lados. Le tengo una tirria increíble por eso, y no sé porqué. Soy estúpida. Debe ser genial.
-Oh. Solo hablando de cómo son los personajes ya me han entrado ganas de leer más. Y oh. Oh. OH. Me apetece leerlo ahora. Gracias, escritora del blog. Quizás me anime a cogerlo.
-Uy a mi es que las películas no me van...
-¿¡UN CÓMIC?! ¿DE MARVEL? LO NECESITO YA. *Va a buscarlo por internet*
Así que aquí me tienes, y me has vendido el cómic :3 Pero va, prometo que si el cómic me gusta me leeré la novela :D Muy buena reseña, ¡un besito!
¡Hola!
ResponderEliminarA mí Jane Austen me encanta... pienso que has hecho bien en apuntarte al reto, sus libros son simplemente geniales <3
Besos!
Hola!
ResponderEliminarNO he leído sentido y sensiblidad... jajaja tengo como 10 copias distintas por casa, pero nunca me he puesto con él.
Sí vi la peli hace años.. y recuerdo que me gustó mucho, pero no he vuelto a verla desde entonces.
Un besiiito